Principios Cooperativos

cooperativa-mans

Somos cooperativa y queremos serlo!. Conoces los principios cooperativos? Haz click, y te lo explicamos.

Desde su creación en 1895, la Alianza Cooperativa Internacional ha sido la autoridad definitiva en la definición de cooperativas y en la elaboración de los principios sobre los que se tendrían que basar estas empresas. La Alianza ya había realizado dos declaraciones formales sobre los principios cooperativos, en 1937 París y a Viena el 1966, basándose en los principios o reglas emanadas de la primera Cooperativa de Consumo de Rochdale a mediados del siglo XIX.

La Alianza Cooperativa Internacional, en su último Congreso de Manchester el septiembre de 1995, adoptó la Declaración sobre la Identidad Cooperativa, que incluye un conjunto revisado de principios que pretende guiar las organizaciones cooperativas a principios del siglo XXI.

Los principios cooperativos son pautas mediante los cuales las cooperativas posan en práctica sus valores. Los Principios cooperativos son 7:
 

1r. Adhesión voluntaria

Las cooperativas son organizaciones voluntarias: son las socias y los socios quienes toman la decisión de formar parte. La cooperativa está abierta a todas las personas que pueden aportar su trabajo o usar los servicios o y que están dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socios, sin discriminación social, política, religiosa, racial o sexual.
 
2n. Gestión democràtica por parte de los socios
 
Las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por sus socios y socias, que participan activamente en la fijación de las políticas de actuación y en la toma de decisiones. La participación supone el derecho y el deber de ser escogido para los cargos sociales de la cooperativa. La distribución de votos no se basa en el capital, sino que cada socio tiene un voto.

3r. Participación econòmica de los socios

Para formar parte de una cooperativa hay que aportar un capital, que se fija a los estatutos, la ley no fija ninguna cantidad mínima. Los socios gestionan el capital de manera democrática. La distribución de los excedentes se hace retribuyendo de manera principal la participación en la actividad cooperativitzada, el trabajo en el nuestros caso, no la participación en el capital.

4t. Autonomía e independència

Las cooperativas son organizaciones autónomas, gestionadas por sus socios que tienen que mantener la libertad de controlar su propio destino.

5è. Educación, formación i información

Las cooperativas proporcionan educación y formación a los socios y socias y a los trabajadores porque puedan contribuir al desarrollo de sus cooperativas de una manera eficaz. También informan el gran público (en torno), especialmente los jóvenes y los líderes de opinión, de la naturaleza y beneficios de la cooperación.

6è. Cooperación entre cooperativas

Las cooperativas sirven a sus socios y socias de una manera eficaz y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales, regional e internacionales.

7è. Interès por la comunidad

Las decisiones que toma la cooperativa tienen que ser responsables con el entorno en que está situada y promover la participación en el desarrollo de la comunidad.

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos